lunes

La Poesía del Marketing Venezolano

Sí, lo poético en el marketing venezolano ha existido y más de una vez lo hemos vivido de manera tan sutil que no lo comprendemos con el razonamiento, sino con el alma, mientras las marcas y las agencias van tejiendo emociones con palabras.

En el vasto universo del marketing, cada agencia seo en Venezuela se transforma en una “parada poética” (porque surgen las ideas, la filosofía y la mística) para aliarse a las marcas que luchan por captar la atención del consumidor y en las que el uso de elementos poéticos surge como una luz brillante en la penumbra publicitaria.

La poesía -con su poder evocador y su capacidad de conectar profundamente con las emociones-, ha encontrado un nuevo sitial en la historia de la humanidad adentrándose en las empresas que buscan vender a la par de enamorar.

Recordemos la campaña publicitaria de la Ferretería EPA, con el siempre recordado don Simón Díaz. Escucharle decir que “ese es su hogar” [dixit], va más allá de un slogan, es una filosofía que explica en pocas palabras la asociación entre el negocio y cada uno de los hogares venezolanos.

marketing venezolano

Marketing venezolano: La magia de las palabras

Las metáforas y el simbolismo son los latidos del corazón de una buena estrategia de marketing que estructurará a una gran aliada: la campaña publicitaria. A través de ellas, se pueden establecer conexiones íntimas que elevan un mensaje más allá de lo ordinario.

Por ejemplo, una célebre campaña de Coca-Cola utilizo la metáfora del "Juntos somos magia", aplicándola a la navidad venezolana, sugiriendo que cada sorbo trae consigo momentos de alegría compartida y, además, complementa a la cena navideña venezolana tradicional.

La línea trivial de un producto se convierte en un símbolo profundo de experiencias vividas y muy especialmente cuando el común denominador refrenda que es cierto. En ello se enlazan dos grandes verdades: La poesía es el reflejo de la verdad dicho desde lo más profundo del alma y su conjunción con los cinco sentidos. Y el marketing, es y debe ser la exposición de la verdad.

El simbolismo, por su parte, actúa como un puente visual entre la marca y el consumidor. Piensa en el característico color anaranjado de la franquicia de Pollos Arturo’s, que evoca lo crujiente del pollo, sino también un compromiso con la identidad nacional en un mar de franquicias que van y vienen, pero esta, siempre se mantiene.

Esta elección de color es ya icónica en el marketing venezolano y habla sin necesidad de palabras, creando un lenguaje visual que perdura en la mente del consumidor.

 

Marketing venezolano: Tonos y melodías en slogans

La musicalidad en la palabra puede ser un canto irresistible y cuando verdaderos letristas y poetas se unen para creaciones cumbres, la historia se sella. Y de eso el marketing venezolano tiene mucho de qué hablar.

El ritmo y la rima son recursos poéticos que enamoran; convierten simples palabras en melodías memorables. "La mejor forma de comer jamón", el icónico lema de Diablitos Underwood, es un ejemplo brillante del marketing venezolano que en seis palabras con mucha cadencia (incluso hablada), pueden inspirar acción y determinación.

Nos invita a comer y a la par resuena dentro de nosotros, incitándonos a diversificar y sentir otro sabor, otra experiencia, tener su compañía.

La rima añade un toque lúdico a los mensajes comerciales, imbuyendo la comunicación con un aire de magia y alegría. Frases como "Porque tú lo vales" de L’Oreal o "El sabor de tu diversión" de los refrescos Golden son pequeñas joyas que a la par de pegajosas, crean un sentido de conexión e identificación con su audiencia.

Ni hablar del sempiterno jingle del restaurante “La Estancia”, una obra de uno de los pioneros de la publicidad y el marketing venezolano, Manuel Graterol “Graterolacho” con la voz del maestro guitarrista Alí Agüero. Ha sido un referente en la vida de cada venezolano incluso ahora que el restaurante tiene varios años ya cerrado.

 

El marketing venezolano es poesía pura, mostrada por su publicidad

En vez de mostrar ejemplos, diré sólo algunos secretos para que construyan en su mente y alma esos enlaces que pegan con las emociones y la realidad del venezolano.

Un buen poeta entiende a su audiencia como de igual manera, un buen mercadólogo debe identificar y conocer a su público objetivo para que los mensajes poéticos sean creativos, relevantes y significativos.

Al analizar el perfil demográfico, intereses y valores de la audiencia, los marketeros pueden crear campañas envolventes que toquen las fibras emocionales adecuadas. 

La poesía transmite información y evoca emociones. Utilizar imágenes poéticas en campañas publicitarias puede pintar un cuadro vívido en la mente del consumidor. En el marketing venezolano actual, se adolece un tanto de ello, así que sí lo rescatas a la usanza de los años 70, 80 y 90 y en especial con los comerciales realizados en formato cine, habrás revivido un valor enorme que calará de nuevo en los venezolanos.

La poesía tiene la habilidad de crear imágenes que quedan grabadas en la memoria. Al orientar las estrategias de marketing venezolano hacia la creación de estas imágenes visuales evocadoras, se puede reforzar la identidad de marca y transmitir la esencia de la empresa. Y ya que hablamos que somos belleza, alegría y solidaridad, contextualicemos ello no para explotar sentimientos a favor del consumo, sino a favor del amor por las cosas, los momentos y la gente.

Porque eso busca la poesía, que pensemos desde el alma y evoquemos con una mente feliz y constructiva.

Argenis Serrano 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares